Desde Lawwwing te contamos lo que necesitas saber sobre la La Directiva ePrivacy. Esta directiva establece las normas específicas sobre privacidad y protección de datos en el sector de las comunicaciones electrónicas dentro de la Unión Europea. A menudo, se la considera el complemento del RGPD, ya que regula aspectos clave como el uso de cookies, el marketing digital y la confidencialidad de las comunicaciones.
La Directiva de Privacidad y Comunicaciones Electrónicas, conocida como Directiva ePrivacy, es una normativa de la Unión Europea que regula la privacidad en las telecomunicaciones y el uso de tecnologías de seguimiento, como las cookies. Desde su adopción inicial en 2002 y su posterior modificación en 2009, ha servido como base legal para la protección de la privacidad en el entorno digital.
Aunque el RGPD (de 2018) establece los principios generales sobre la protección de datos, la Directiva ePrivacy se centra en aspectos más específicos relacionados con las comunicaciones electrónicas. Por ejemplo, regula el uso de cookies, la protección del contenido de las comunicaciones y el marketing directo.
Si tu página web utiliza cookies, realiza envíos de correos electrónicos promocionales o tiene elementos de tracking, debes cumplir con esta normativa. Para asegurarte de que tu web respeta la Directiva ePrivacy, sigue estos pasos:
La Directiva ePrivacy establece que, salvo algunas excepciones, las cookies sólo pueden ser almacenadas en el dispositivo del usuario con su consentimiento previo y explícito. Para cumplir con esta normativa, tu web debe mostrar un banner de cookies claro y transparente que informe sobre:
La Directiva ePrivacy también regula el marketing directo a través de correo electrónico, SMS o llamadas telefónicas. Para poder enviar comunicaciones comerciales a los usuarios, es obligatorio:
Desde 2017, la Directiva ePrivacy está en proceso de ser sustituida por el futuro Reglamento ePrivacy, que se espera armonice las normas en todos los países de la UE y refuerce la protección de la privacidad digital. Mientras tanto, cada país aplica la Directiva a través de su legislación nacional, como ocurre con la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI) en España.
Sin embargo, este reglamento ha sufrido múltiples retrasos y aún no ha sido aprobado definitivamente. Se espera que refuerce el control de los usuarios sobre sus datos, endurezca las normas sobre cookies y amplíe su alcance a nuevas tecnologías de comunicación (como WhatsApp o Skype).
Cumplir con la normativa digital puede parecer complicado, pero con Lawwwing es mucho más sencillo. Nuestra plataforma te ofrece herramientas automatizadas y asesoramiento experto para garantizar que tu sitio web y tus procesos cumplen con la Directiva y otras regulaciones en materia de protección de datos.
No dejes que la normativa digital se convierta en un obstáculo para tu negocio. Con Lawwwing, el cumplimiento es fácil, rápido y sin complicaciones.