Un reciente caso sancionado demuestra por qué es clave separar los consentimientos para evitar multas y proteger la privacidad de los menores.
Con el final del curso escolar y la llegada de las vacaciones, miles de niños y niñas participan en actividades como campamentos, cursillos o viajes. En los últimos años, se ha hecho habitual compartir imágenes con las familias para mostrar lo que hacen los menores.
Aunque esta práctica suele hacerse con buena intención, puede acarrear riesgos legales si no se gestiona bien el consentimiento.
El Ayuntamiento de Móstoles denunció a una academia por una cláusula en el contrato de inscripción a actividades de verano. Esta cláusula obligaba a los padres a autorizar, en un solo punto, tanto la participación del menor como el uso de sus imágenes con fines publicitarios.
Este tipo de cláusulas viola la normativa de protección de datos, ya que el consentimiento debe ser granular y específico para cada finalidad:
Según la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), no se puede condicionar la inscripción a la aceptación de otros usos no imprescindibles, como hacer fotos o publicarlas.
Una cláusula como esta es incorrecta:
“Doy la autorización a Cámping Vacaciones en el Mar para tratar mis datos y los de mi hijo Juan Ramiro, de 10 años, con la base de legitimación de ejecución de contrato, para la toma de fotografías para la Newsletter y publicarlas en redes”.
En el formulario o contrato de inscripción deben incluirse al menos tres bloques de consentimiento separados:
Datos personales para la inscripción y gestión del servicio
☐ Sí autorizo
☐ No autorizo
Captación de imágenes (fotos o vídeos) sin difusión pública
☐ Sí autorizo
☐ No autorizo
Publicación de imágenes con fines promocionales (web, redes, folletos, etc.)
☐ Sí autorizo
☐ No autorizo
Además, cada consentimiento debe ir acompañado de:
En este caso, la sanción impuesta fue de 500 euros, reducida a 300 euros por pago voluntario. Una cantidad baja, pero un recordatorio claro de que la protección de datos personales es obligatoria, especialmente cuando se trata de menores.
En Lawwwing generamos automáticamente checkboxes de consentimiento legal, personalizables y adaptadas a cada finalidad. Solo necesitas copiar y pegar el código en tu web o contrato.
Además, si gestionas actividades con menores, nuestro equipo legal puede ayudarte a revisar o redactar tus cláusulas de consentimiento.