logo Lawwwing

Así impactará en tu ecommerce la nueva Ley de Consumo Sostenible

A partir de 2026, la nueva Ley de Consumo Sostenible cambiará la forma en que los comercios digitales informan, venden y se relacionan con sus clientes. La norma, que transpone dos directivas europeas, trae novedades en precios, reseñas, publicidad, reparaciones y servicios posventa.
Georgina Viaplana
9 de septiembre de 2025

Si gestionas un ecommerce o marketplace, toma nota: se avecinan cambios legislativos relevantes. Transparencia total en precios, reseñas, garantías, reparación y publicidad será la nueva norma.

Lo que todo ecommerce debe saber sobre la Ley de Consumo Sostenible

El pasado 4 de julio de 2025, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 presentó el Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible. La propuesta anticipa un profundo rediseño en la forma en que los comercios digitales informan, venden y se relacionan con los consumidores, y se espera que los principales cambios entren en vigor a lo largo de 2026.

Esta ley transpone dos directivas clave de la Unión Europea:

  • Directiva (UE) 2024/825, sobre el empoderamiento de los consumidores en la transición ecológica.
  • Directiva (UE) 2024/1799, que refuerza el derecho a reparar.

Asimismo, introduce medidas propias que afectarán directamente a páginas web, marketplaces y negocios digitales. Su objetivo: reforzar la protección del consumidor, garantizar una información veraz y clara, y eliminar las prácticas comerciales desleales.

¿Tienes un ecommerce o vendes servicios digitales? Esto es lo que necesitas saber y aplicar.

1. Fichas de producto más claras: se acabó la letra pequeña

Una de las grandes novedades será la obligación de ofrecer información clara, accesible y visible antes de la compra. Eso implica rediseñar fichas de producto, páginas de checkout y condiciones.

Deberás incluir:

  • Un aviso estandarizado sobre la garantía legal.
  • Una etiqueta de durabilidad si ofreces garantías comerciales gratuitas superiores a dos años.
  • Información sobre reparabilidad: repuestos, manuales, limitaciones… y, si ofreces servicios de reparación, podrás facilitar al cliente el nuevo formulario europeo de reparación con las condiciones y precios.
  • Si personalizas precios con algoritmos, deberás informar de ello expresamente antes de la compra.
  • Y si aplicas reduflación (menos cantidad, mismo precio y envase), tendrás que avisarlo durante 90 días.

La transparencia ya no será un valor añadido: será una exigencia legal.

2. Marketplaces y comparadores: transparencia total en algoritmos

Si gestionas un marketplace o comparador online, deberás ser transparente sobre:

  • Cómo se ordenan los resultados (criterios utilizados y su ponderación).
  • Si los vendedores son profesionales o particulares.
  • En comparadores “verdes”, cómo se eligen los productos, con qué frecuencia se actualizan y bajo qué metodología.

3. Reseñas: más credibilidad, menos manipulación

Las opiniones de tus usuarios ya no podrán dejarse al azar. Las reseñas deberán cumplir con criterios verificables:

  • Indica si las reseñas están verificadas y explica cómo lo haces (por ejemplo, con moderación, comprobación de compra real o filtros automáticos).
  • Queda prohibido afirmar que todas las reseñas provienen de compradores reales si no aplicas medidas razonables de verificación.

La confianza del cliente pasa a ser un requisito legal, no una opción reputacional.

4. Publicidad digital: tolerancia cero al greenwashing

Tu comunicación ambiental será vigilada con lupa. Se considerarán prácticas desleales:

  • Usar términos genéricos como eco, verde, sostenible o neutro en carbono sin respaldo verificable.
  • Anunciar objetivos climáticos a futuro ("seremos neutros en 2030") sin un plan con metas medibles y auditoría externa.
  • Utilizar sellos de sostenibilidad sin certificación oficial.
  • Usar un naming o branding engañoso, que induzca a error sobre sostenibilidad.
  • Publicitar combustibles fósiles y transportes que usen solo carburantes fósiles, cuando existan alternativas menos contaminantes para el mismo trayecto cuya duración no exceda en 2 horas y 30 minutos la del servicio equivalente.
  • Publicitar neutralidad climática basándose únicamente en compensaciones  CO₂.
  • Lanzar campañas con mensajes alarmistas sin base objetiva.

5. Software y productos digitales: actualizaciones con transparencia

Si vendes productos o servicios digitales, tendrás nuevas obligaciones:

  • Avisar si una actualización puede afectar negativamente al rendimiento del producto. 
  • No presentar como "necesaria" una actualización que solo añade funciones nuevas.
  • Informar claramente sobre el periodo mínimo de actualizaciones garantizadas.

6. Reparaciones y productos reacondicionados

El servicio posventa también cambia:

  • Identifica claramente los productos reacondicionados durante toda la compra.
  • Si el consumidor elige reparar en lugar de sustituir, la garantía legal se amplía 12 meses.

7. Reventa y branding: normas más estrictas

En reventa de entradas:

  • El precio no podrá superar el original + IPC.
  • Queda prohibido el uso de bots para acaparar entradas.

Y en cuanto a imagen de marca:

  • Se restringe el uso de nombres corporativos que induzcan a error sobre la sostenibilidad.
  • Se prohíbe la publicidad de transportes contaminantes y combustibles fósiles si existen alternativas más sostenibles.

Checklist para tu ecommerce 

  • Revisar fichas de producto y checkout para incluir garantías, durabilidad y reparabilidad.
  • Auditar la gestión de reseñas y explicar la metodología de rankings o comparadores.
  • Informar de algoritmos, patrocinios y precios personalizados.
  • Eliminar claims ambientales sin respaldo verificable.
  • Reforzar el servicio posventa, incluyendo reparaciones, repuestos y reacondicionados. 
  • Garantizar la accesibilidad de la web y los contenidos.

Conclusión

La futura Ley de Consumo Sostenible supone un giro clave en la manera en que los ecommerce y páginas web informan, venden y se relacionan con sus usuarios. Anticiparse y adaptarse no solo evita posibles sanciones: también refuerza la confianza y la credibilidad en un entorno cada vez más exigente en términos de transparencia y sostenibilidad.

Si no sabes por dónde empezar o prefieres hacerlo con garantías, en Lawwwing te lo ponemos fácil. Nuestra plataforma analiza los puntos críticos de tu web, automatiza los textos legales y te ayuda a cumplir con la normativa sin complicaciones.

Descubre cómo Lawwwing puede ayudarte hoy mismo.

Blog

Consulta artículos relacionados

Las empresas confían en Lawwwing para asegurar su cumplimiento legal, manteniendo sus documentos actualizados y evitando sanciones.
cross