logo Lawwwing

DSA y RGPD: lo que tu plataforma digital debe saber en 2025

El Comité Europeo de Protección de Datos ha aclarado cómo deben convivir la DSA y el RGPD: no se sustituyen, se complementan. Las plataformas digitales deberán revisar sus sistemas de moderación, publicidad y verificación de edad para garantizar la protección de datos y la transparencia exigida por ambas normas. En este artículo te contamos las claves para adaptar tu web o e-commerce y mantener un cumplimiento legal completo en 2025.
Pasqual Guerrero
21 de octubre de 2025

El Comité Europeo de Protección de Datos ha publicado las Directrices 3/2025 para aclarar cómo encajan la Ley de Servicios Digitales (DSA) y el Reglamento de Protección de Datos (RGPD). Si gestionas una plataforma digital, esto te afecta de lleno.

Este septiembre, el Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB) publicó las Directrices 3/2025 sobre la interacción entre la Ley de Servicios Digitales (DSA) y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). El texto, abierto a consulta pública hasta el 31 de octubre, lanza un mensaje claro: la DSA no sustituye al RGPD, sino que ambas normas deben aplicarse de forma conjunta.

En la práctica, esto significa que cada vez que la DSA te obligue a tratar datos personales en tu página web o ecommerce, el RGPD seguirá siendo tu marco de referencia obligatorio.

Para las plataformas digitales, marketplaces o tiendas online, ya no basta con tener la política de privacidad web al día o un banner de cookies visible. Habrá que revisar sistemas de moderación, anuncios o verificaciones de edad con una doble mirada: cumplir la DSA sin incumplir el RGPD y garantizar la protección de datos en tu web.

Moderación de contenidos: más garantías y transparencia

La DSA permite que las plataformas investiguen y retiren contenido ilícito. Pero ojo: si en ese proceso tratas datos personales, por ejemplo al identificar al usuario que sube un contenido, necesitas una base legal válida bajo el RGPD o la LOPD.

En los supuestos de investigaciones voluntarias, la base más habitual será el interés legítimo, siempre que respetes la proporcionalidad.
Si lo haces en cumplimiento de una obligación legal, esa será tu base jurídica.

Además, si utilizas sistemas automáticos para bloquear contenido, deberás informar sobre la lógica, tasas de error y criterios usados. Recuerda que el RGPD restringe las decisiones totalmente automatizadas con efectos significativos y exige salvaguardias como la posibilidad de revisión humana.

Canales de notificación y reclamaciones

La DSA también obliga a ofrecer mecanismos para denunciar contenidos ilegales y presentar reclamaciones. Esto implica manejar datos de denunciantes, afectados y terceros, por lo que entran en juego la protección de datos y los textos legales web.

Claves prácticas:

  • Pide los mínimos datos posibles: identifica al denunciante solo si es imprescindible.
  • Si compartes su identidad con otros, informa antes.
  • Las decisiones de retirar contenido deben ir acompañadas de una justificación clara al usuario.

La DSA exige un sistema interno eficaz. Cuando las decisiones se basen en procesos automatizados con efectos significativos, el RGPD impone además la posibilidad de revisión humana, como ya ocurre con los sistemas de gestión de cookies o Consent Mode v2.

Adiós a los patrones engañosos

Scroll infinito, botones confusos o técnicas que manipulan al usuario para que acepte cookies o entregue sus datos sin entenderlo ya están prohibidas por la DSA. Cuando estas prácticas se usan para obtener consentimiento de cookies o información personal, también se vulnera el RGPD.

Por eso, si tu interfaz manipula al usuario o no ofrece opciones claras como “Rechazar todas” o “Configurar cookies”, estás incumpliendo ambos marcos. La recomendación del EDPB es clara: rediseña tu plataforma y elimina cualquier “dark pattern” ligado a la privacidad o al banner de cookies.

Publicidad y segmentación

La DSA eleva el listón de la transparencia en los anuncios digitales:

  • Cada anuncio debe indicar, en el momento de visualizarlo, por qué lo ves, qué criterios de segmentación se han usado y cómo modificarlos.
  • Queda prohibido usar datos sensibles (salud, ideología, orientación sexual…) para personalizar anuncios.

El perfilado intensivo puede considerarse una decisión automatizada importante, lo que activa obligaciones del RGPD: explicar la lógica, los motivos y las posibles consecuencias al usuario. Si gestionas campañas de marketing o Consent Mode v2, asegúrate de que el consentimiento y los textos legales web estén bien integrados.

Protección de menores

Las plataformas accesibles a menores deben aplicar medidas proporcionales para protegerlos. Entre ellas:

  • Prohibido mostrar publicidad basada en perfiles que utilicen datos de menores.
  • No recopiles más datos de lo necesario: verifica la edad de forma proporcional y sin almacenar documentación sensible.

Toda verificación de edad debe contar con una base legal válida y respetar el principio de minimización de datos, uno de los pilares del RGPD y la LOPD.

Riesgos sistémicos y grandes plataformas

Para las grandes plataformas (VLOPs y VLOSEs), la DSA impone la obligación de detectar y mitigar riesgos sistémicos. Cuando ese trabajo implica alto riesgo en el tratamiento de datos, el RGPD obliga a realizar una evaluación de impacto.

Aunque estas obligaciones se aplican a los gigantes digitales, marcan la dirección de la regulación europea y son una referencia útil para cualquier web legal o empresa online que gestione datos personales.

Checklist para tu plataforma digital

✅ Revisa tus procesos de moderación: base legal clara y revisión humana.
✅ Ajusta los sistemas de notificación y reclamaciones: pide solo los datos mínimos y comunica siempre tus decisiones con transparencia.
✅ Rediseña interfaces y elimina patrones engañosos.
✅ Refuerza la transparencia publicitaria y evita el uso de datos sensibles.
✅ Aplica medidas de protección de menores y verifica la edad sin invadir su privacidad.
✅ Si eres una gran plataforma, realiza evaluaciones de impacto cuando corresponda.

Además, no olvides los básicos del cumplimiento legal web:

  • Instala un banner de cookies que bloquee correctamente las cookies hasta el consentimiento.
  • Actualiza tus textos legales web, incluyendo aviso legal, política de privacidad web y condiciones de uso.
  • Utiliza un plugin de cookies para WordPress compatible con Consent Mode v2 y con las normas del RGPD.

Conclusión

La Guía 3/2025 del EDPB es clara: el RGPD sigue siendo la base de la protección de datos, y la DSA añade nuevas reglas de transparencia y seguridad en el entorno digital. Para las plataformas, el reto no es escoger entre una norma u otra, sino aplicar ambas de forma coherente.

Al final, la cuestión es sencilla: que los usuarios puedan usar internet con confianza, sabiendo que sus derechos están garantizados y que tu página web cumple con la legislación vigente.

¿Tu web cumple con todo esto?

En Lawwwing te ayudamos a mantener tu web legal, con banner de cookies automatizado, Consent Mode v2, textos legales actualizados y política de privacidad web adaptada a la DSA y al RGPD.

Descubre cómo hacerlo fácil con Lawwwing

¿En qué podemos ayudarte?
Si tienes dudas, nuestros especialistas te ayudarán siempre que lo necesites.
Chat en vivo
Compartir artículo
Blog

Consulta artículos relacionados

Las empresas confían en Lawwwing para asegurar su cumplimiento legal, manteniendo sus documentos actualizados y evitando sanciones.
cross