logo Lawwwing

México dice basta a las cancelaciones imposibles: la reforma que cambia las suscripciones digitales

En México, cancelar una suscripción digital dejará de ser un dolor de cabeza. La reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor obliga a las plataformas a ofrecer un botón de cancelación inmediato y transparente.
Georgina Viaplana
5 de noviembre de 2025

La reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor pone fin a los cobros automáticos eternos. Cancelar un servicio será tan fácil como contratarlo.
Si alguna vez intentaste cancelar una suscripción digital en México, sabes de qué hablamos: correos que nadie contesta, menús telefónicos infinitos y cargos que siguen llegando mes tras mes. En pleno 2025, miles de usuarios siguen atrapados en lo que parece un callejón sin salida. Darse de alta en Netflix, en una app de ejercicio o en una plataforma de software es cuestión de segundos, pero salir de ella puede convertirse en un trámite interminable.
Esa realidad está a punto de cambiar. El 17 de septiembre, la Cámara de Diputados aprobó una reforma al artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) que impone nuevas obligaciones a los proveedores de servicios digitales. En pocas palabras: si te suscribes con un clic, podrás cancelar con un clic.

Reforma servicios de suscripcion y streaming Mexico

¿Qué cambia con la reforma?

El propósito de la modificación es garantizar que cualquier consumidor pueda cancelar una suscripción online de forma inmediata, sencilla y sin penalizaciones.

Las nuevas reglas aplican a todo tipo de servicios con cobros automáticos (plataformas de streaming, aplicaciones, software, gimnasios en línea, suscripciones de contenido…) y traen consigo cuatro grandes cambios:

  • Transparencia total en los cobros: las plataformas deberán informar con claridad si el servicio implica cargos recurrentes, especificando el monto, la periodicidad y la fecha de cada pago.
  • Consentimiento expreso: ningún cargo podrá realizarse sin autorización explícita del usuario.
  • Aviso previo a la renovación: al menos cinco días antes del cobro automático, el consumidor deberá recibir un recordatorio que le permita decidir si desea continuar o darse de baja.
  • Botón de cancelación con un solo clic: el mecanismo debe ser inmediato, accesible y sin sanciones o cargos por baja.

¿Qué implica para las empresas?

Las compañías que ofrecen servicios digitales o suscripciones en línea tendrán que ajustar sus procesos internos para cumplir con la nueva norma. Los principales cambios son:

  • Revisión de los contratos de adhesión: deberán detallar la recurrencia del servicio y registrar de forma explícita el consentimiento del usuario.
  • Actualización de interfaces y experiencia de usuario: el botón de “cancelar” deberá ser tan accesible como el de “suscribirse”.
  • Notificación automática de renovación: las plataformas deberán avisar al menos cinco días antes de cada cobro, ya sea por correo electrónico o mediante notificación en la aplicación.
  • Registro de operaciones: las empresas deberán conservar evidencia tanto del consentimiento como de la cancelación, para demostrar la transparencia del proceso.
  • Capacitación y adecuación operativa: los equipos de atención al cliente y los proveedores tecnológicos deberán adaptar sus sistemas al nuevo estándar de cancelación inmediata.

Supervisión y sanciones

La Profeco será la encargada de verificar que las plataformas cumplan con la ley y podrá imponer sanciones a quienes no lo hagan. Solo en 2024, la institución recibió más de 15.000 quejas por cancelaciones difíciles o cobros indebidos, una cifra que explica la urgencia de esta reforma en materia de protección al consumidor digital.

Un nuevo equilibrio en la economía digital

Durante años, muchas plataformas han aprovechado los contratos de adhesión y los cobros automáticos para retener a los usuarios, limitando su capacidad de decisión sobre sus propios pagos. La reforma a la LFPC pretende corregir ese desequilibrio: que dar de baja una suscripción resulte tan sencillo como darse de alta.

A partir de ahora, la lealtad de los usuarios no se ganará con obstáculos contractuales, sino con la calidad del servicio, la transparencia y la confianza online que las empresas sean capaces de construir.

Automatiza el cumplimiento legal de tu web, tienda o plataforma SaaS en cuestión de minutos.
Desde el banner de cookies hasta los términos y condiciones, Lawwwing te mantiene siempre al día con la normativa.
Activa tu cumplimiento digital ahora

En este artículo
¿En qué podemos ayudarte?
Si tienes dudas, nuestros especialistas te ayudarán siempre que lo necesites.
Chat en vivo
Compartir artículo
Blog

Consulta artículos relacionados

Las empresas confían en Lawwwing para asegurar su cumplimiento legal, manteniendo sus documentos actualizados y evitando sanciones.
cross