Desde su entrada en vigor, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) ha establecido las bases legales del tratamiento de datos personales en México. Si tu empresa tiene una tienda online o un sitio web que recopila información de usuarios mexicanos, esta ley te aplica. En esta guía te explicamos cómo cumplirla paso a paso y garantizar el cumplimiento legal ecommerce.
La LFPDPPP regula el tratamiento de datos personales por parte de particulares en México. Su objetivo es proteger los datos de los ciudadanos y garantizar su derecho a la privacidad de datos personales, conforme al artículo 16 constitucional.
A todas las personas físicas o morales del sector privado que recojan y traten datos personales con fines profesionales o comerciales.
Ejemplo práctico: Si tienes una tienda en línea donde los usuarios crean cuentas o se suscriben a tu newsletter, estás obligado a cumplir con la LFPDPPP y tener tu política de privacidad de la web visible.
Según el artículo 3, fracción V, cualquier información sobre una persona física identificada o identificable. Ejemplos:
Los datos personales sensibles (art. 3, fracción VI), como estado de salud, creencias religiosas u orientación sexual, requieren un tratamiento aún más riguroso y una posible auditoría de protección de datos.
Estas son las principales obligaciones legales de acuerdo con la LFPDPPP y su reglamento:
1. Aviso de privacidad
Debe entregarse antes de recabar los datos. El aviso de privacidad debe incluir las finalidades del tratamiento, los mecanismos para ejercer derechos ARCO y los datos del responsable.
Referencia: Art. 15 LFPDPPP y Art. 26 del Reglamento
2. Consentimiento del titular
Se debe obtener consentimiento previo del usuario, salvo excepciones limitadas.
Referencia: Art. 8 y 10 LFPDPPP
Ejemplo: Incluir una casilla para aceptar recibir comunicaciones comerciales o marketing. Aquí también es clave la correcta gestión de cookies mediante un plugin de cookies o el uso de Consent Mode V2.
3. Derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición)
Debes habilitar un canal para que los usuarios ejerzan estos derechos, como un formulario web o correo electrónico específico.
Referencia: Art. 22 y 29 LFPDPPP
4. Medidas de seguridad
Estás obligado a proteger los datos mediante medidas técnicas, físicas y administrativas que eviten accesos no autorizados.
Referencia: Art. 19 LFPDPPP
5. Notificación de vulneraciones
Si ocurre una filtración o acceso no autorizado, deberás informar a los titulares afectados.
Referencia: Art. 20 LFPDPPP
La LFPDPPP te obliga a ser transparente, obtener consentimiento válido y proteger la información que gestionas en tu web. En términos prácticos, esto se traduce en:
El incumplimiento de la LFPDPPP puede generar sanciones administrativas y económicas. Las multas pueden llegar hasta el equivalente a 320,000 días de salario mínimo, además de la pérdida de reputación o litigios civiles.
Lawwwing es una plataforma legal tech que automatiza el cumplimiento de normativas como la LFPDPPP en Mexico, el RGPD en la UE o la CPRA en California, EEUU.
Con Lawwwing puedes:
Y todo esto sin necesidad de conocimientos jurídicos, desde un solo panel y con garantía de cumplimiento.
La LFPDPPP obliga a cualquier empresa que trate datos personales en México a hacerlo con transparencia, responsabilidad y seguridad. No se trata solo de evitar sanciones, sino de construir una relación de confianza con tus usuarios.
Si aún no has adaptado tu sitio web, Lawwwing puede ayudarte a hacerlo de forma rápida, segura y automática.
Hazlo legal. Hazlo fácil. Hazlo con Lawwwing.