Con el auge del ecommerce, México ha definido un marco legal para proteger a consumidores y datos personales. Descubre qué exige la normativa y cómo mantener tu web siempre al día.
Cumplir con la legislación mexicana y mostrar un banner de cookies conforme a la LFPDPPP es esencial para la protección de datos web.
México se ha convertido en un gigante del ecommerce en Latinoamérica y el mundo, alcanzando en 2023 un volumen de 37.000 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 24,6 % (AMVO, 2024). Este crecimiento también ha puesto el foco en los requisitos legales de las páginas web y el cumplimiento de leyes como la LFPDPPP y el RGPD, especialmente en materia de cookies y privacidad de datos personales. Se prevé que siga creciendo a una tasa anual compuesta del 20,7 % en los próximos años (ECDB, 2024).
Este auge ha impulsado al Gobierno mexicano a fortalecer las regulaciones para proteger a los consumidores y garantizar la transparencia de las transacciones online. Si operas un negocio digital en México, debes conocer y cumplir con tres grandes ámbitos normativos:
Las principales leyes que afectan a tu web son:
En vigor desde 2019, esta norma establece requisitos para vender productos o servicios online, ya sea en tu web, apps o marketplaces como Amazon o Mercado Libre. Su objetivo es dar seguridad y certeza jurídica a consumidores y proveedores.
Sus puntos clave:
Aunque su aplicación es voluntaria, adoptar la NMX otorga un sello distintivo que refuerza la confianza de tus clientes, previene fraudes y profesionaliza tu ecommerce.
Cumplir con la NMX también implica tener tus condiciones generales de venta online visibles y un aviso legal web claro y actualizado.
Esta ley aplica a cualquier negocio online en México y establece obligaciones como:
También es recomendable realizar una auditoría de protección de datos periódica y revisar la configuración del plugin de cookies de tu web para asegurar que el consentimiento de cookies se gestiona correctamente.
Respetar la LFPC no solo evita sanciones de hasta 12 millones de pesos, sino que refuerza la imagen profesional de tu negocio y mejora la confianza del cliente.
La LFPDPPP obliga a todo negocio digital a:
Desde 2025, la supervisión de esta materia corresponde a la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, con sanciones mucho más severas:
Esto convierte a la normativa mexicana en una de las más estrictas de Latinoamérica.
La Profeco vigila el cumplimiento en el ecommerce mediante el Programa de Monitoreo de Tiendas Virtuales. Publica en su web a los comercios sancionados, con multas que pueden superar los 12 millones de pesos.
Por su parte, la nueva Secretaría Anticorrupción será la autoridad clave para el control de datos personales en plataformas digitales.
Si tu web vende en otros países, deberás respetar su normativa también:
Por ejemplo, el consentimiento para cookies varía según la geolocalización de los usuarios: en México el modelo es opt-out, mientras que en Europa es opt-in. Esto implica que tu banner de cookies debe adaptarse según la normativa aplicable.
Por eso es importante usar una solución de legal tech que detecte automáticamente la ubicación del usuario y muestre el banner de cookies correcto según la legislación (por ejemplo, GDPR plugin WordPress o herramientas equivalentes).
En Lawwwing te facilitamos el cumplimiento legal de forma sencilla:
Así puedes centrarte en vender, con la tranquilidad de que tu negocio online cumple con todas las obligaciones.
Con Lawwwing tu web estará protegida y alineada a la normativa vigente en México. No pongas en riesgo tu reputación ni tu facturación: automatiza el cumplimiento legal y evita sanciones.