Toda web que opere o reciba tráfico desde la Unión Europea debe cumplir con el RGPD, la Directiva ePrivacy, la normativa sobre comercio electrónico y otras obligaciones legales. Estas normativas aplican también a empresas con sede fuera de la UE si ofrecen servicios a usuarios europeos.
Toda web que opera en el entorno digital europeo debe cumplir con una serie de normativas específicas que regulan la protección de datos, la contratación electrónica y la actividad de las plataformas digitales. Estas obligaciones son de aplicación tanto para empresas con sede en la UE como para aquellas que ofrecen servicios a usuarios europeos.
Regulan cómo usas los datos personales y las cookies. Necesitas el consentimiento explícito del usuario y políticas claras sobre privacidad, analítica y publicidad.
Debes informar con claridad sobre quién está detrás de la web, cómo funciona la contratación y qué derechos tienen los usuarios. Cada país adapta esta norma a su legislación.
Afectan a webs con contenido de usuarios, marketplaces o apps. Exigen retirar contenido ilegal, identificar vendedores y ser transparente con algoritmos y publicidad.
El cumplimiento normativo en Europa implica mucho más que evitar sanciones: es fundamental para operar con transparencia, proteger adecuadamente a tus usuarios, garantizar la seguridad jurídica de tu web y fortalecer la posición de tu empresa en un entorno digital cada vez más regulado y exigente.
Cumple con Google Consent Mode y mantén tus textos legales
siempre
actualizados según el RGPD, sin esfuerzo.
Una web debe tener una Política de Privacidad y Cookies para cumplir con el RGPD, LOPDGDD, la Directiva E-Privacy. Esto permite informar a los usuarios sobre el tratamiento de sus datos personales, respetar sus derechos y evitar sanciones de hasta el 4% de la facturación anual.
Este documento regula los derechos y obligaciones de tu empresa con tus clientes y usuarios, regulando aspectos clave como el uso de la plataforma, pagos, devoluciones y plazos de entrega (cuando aplique).
Cumple con el RGPD y la E-Privacy. Lawwwing, como partner de Google, es compatible con Google Consent Mode v2, y está integrado con Meta Consent Mode y Microsoft UET. Además, también, ofrecemos una solución IAB TCF v2.2 para la gestión del consentimiento de cookies publicitarias de terceros.
Las páginas web en la Unión Europea deben incluir un Aviso Legal que garantice la transparencia sobre el tratamiento de datos y la información del titular de la web. Esto protege tanto a los usuarios como a las empresas frente a sanciones legales.
Con el plugin deLawwwing obtienes un banner de cookies compatible con Google Consent Mode v2 y mantienes tus textos legales actualizados según la RGPD, todo con el respaldo de expertos legales.
En esta sección, respondemos a las preguntas más comunes sobre la política de cookies y cómo garantizar que tu sitio web cumple con las normativas vigentes.
En la EEA hay una serie de normativas que regulan la protección de datos de carácter personal, las compraventas de productos y la prestación de servicios online, el uso de la IA, etc. Además éstas normativas van evolucionando y varían ligeramente entre países por lo que mantenerse siempre al día con ellas es muy complejo para cualquier negocio digital.
Además, las sanciones por incumplimiento pueden ser muy elevadas (hasta el 4% de la facturación anual), pero además afecta a tu reputación, posicionamiento y fiabilidad de cara a los usuarios. Lawwwing te ayuda a evitar esos riesgos fácilmente.