logo Lawwwing

Todo sobre las WCAG 2.2: qué debes saber antes de junio 2025

Una guía clara y actualizada para entender las nuevas pautas de accesibilidad digital.
Núria Moreno Ambel
7 de abril de 2025

En la era digital actual, garantizar que los contenidos web sean accesibles para todas las personas, independientemente de sus capacidades o discapacidades, ya no es solo una buena práctica: es una necesidad. Las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (Web Content Accessibility Guideline) son el estándar internacional desarrollado para conseguir este objetivo.

La versión más reciente, WCAG 2.2, publicada en octubre de 2023, introduce mejoras significativas para ampliar la inclusión en el entorno digital. En este artículo te explicamos qué son, por qué son importantes, qué novedades traen y cómo puedes empezar a aplicarlas.

¿Qué son las WCAG 2.2?

Las WCAG 2.2 son un conjunto de directrices técnicas elaboradas por el World Wide Web Consortium (W3C), -una organización internacional con sede en Estados Unidos que se dedica al desarrollo de los estándares que garantizan el crecimiento y el funcionamiento de la web de forma accesible para todos.-

Su objetivo es hacer que los contenidos digitales: páginas web, aplicaciones móviles o plataformas interactivas sean accesibles para todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad, personas mayores o quienes puedan tener dificultades al interactuar con un entorno digital

Estas directrices proporcionan criterios detallados para garantizar que la información sea perceptible, operable, comprensible y robusta, lo que se traduce. 

Estas directrices se basan en cuatro principios clave:

  1. Perceptible: La información debe poder percibirse de alguna manera, por ejemplo, mediante texto alternativo en imágenes.
  2. Operable: El usuario debe poder interactuar con la web, aunque solo use el teclado.
  3. Comprensible: El contenido debe ser claro, coherente y fácil de entender.
  4. Robusto: La web debe poder ser interpretada correctamente por diferentes navegadores y tecnologías de asistencia.

La versión 2.2 se publicó el pasado octubre de 2023 y supone una evolución de versiones anteriores (2.0 y 2.1), incorporando nuevas recomendaciones enfocadas en mejorar la experiencia de usuarios con discapacidades cognitivas y de movilidad, así como aquellos que utilizan dispositivos móviles.

¿Qué novedades trae la WCAG 2.2?

La WCAG 2.2 añade nuevos criterios de éxito, concretamente nueve, muchos de ellos pensados para facilitar la navegación y la interacción con contenidos digitales desde móviles o por parte de personas con dificultades cognitivas o físicas. Algunos ejemplos destacados son:

  1. Enfoque No Obstruido (2.4.11 - Nivel AA): Cuando un elemento recibe el foco del teclado (por ejemplo, al navegar con el tabulador), debe estar visible para el usuario. Es decir, nada debe taparlo ni impedir su visualización.
  2. Movimientos de arrastre opcionales (2.5.7 - Nivel AA):Debe ofrecerse una alternativa a gestos complejos como arrastrar con el dedo (drag and drop), que puede ser difícil para personas con movilidad reducida.
  3. Entrada redundante (3.3.7 - Nivel A):El sitio no debería pedir la misma información más de una vez durante un proceso, como al rellenar un formulario o completar un registro. Esto alivia la carga cognitiva de muchos usuarios.

Situación legal en España: ¿Es obligatorio cumplir con las WCAG 2.2?

Aunque las WCAG no tienen rango de ley por sí mismas, ya que provienen de la sociedad, su adopción como estándar técnico es ampliamente reconocida a nivel internacional. 

En el contexto europeo, y específicamente en España, la nueva Ley 11/2023 -más conocida como la “Ley de Accesibilidad”- establece obligaciones claras de accesibilidad para empresas privadas que ofrezcan productos o servicios a través de internet, alineándose con la Directiva (UE) 2019/882. Esta ley exige que, a partir del 28 de junio de 2025, todas las nuevas webs y apps cumplan con criterios de accesibilidad, y que los servicios ya existentes se adapten antes de 2030.

La Ley 11/2023 de accesibilidad

Aunque la ley no menciona específicamente las WCAG 2.2, sí remite a estándares técnicos como:

  • La norma UNE 139803, de accesibilidad en contenidos web.
  • El EN 301 549, el estándar europeo que ya está alineado con WCAG 2.1 y se prevé que se actualice a WCAG 2.2.

Este  conjunto de requisitos europeos que ya están alineados con WCAG 2.1  previsiblemente se actualizarán para incorporar las 2.2.

¿Por qué es importante cumplir con las WCAG?

Adaptar tu web o app a los criterios de accesibilidad trae beneficios tanto legales como prácticos:

  • Cumplimiento normativo y prevención de sanciones
  • Ampliación del alcance a nuevos públicos
  • Mejora del posicionamiento SEO
  • Refuerzo de la imagen de marca como empresa inclusiva
  • Aumento de la conversión en procesos clave (registro, compras, contacto)

¿Cómo empezar a adaptarme a las WCAG 2.2?

No es necesario rehacer toda tu web desde cero ni ser un experto en accesibilidad. Aquí tienes algunos pasos prácticos para comenzar:

  • Evalúa tu sitio web: Usa herramientas como Lawwwing para identificar los errores más evidentes.
  • Prioriza lo importante: Empieza por las páginas clave (inicio, contacto, registro, formularios…) y soluciona errores con más impacto: campos sin etiquetas, problemas de contraste, botones inaccesibles, etc.
  • Haz pequeños ajustes visibles: Añade textos alternativos a imágenes, aumenta el contraste de colores, mejora el tamaño y legibilidad de los textos, y asegúrate de que todo se pueda hacer con teclado.
  • Involucra a tu equipo: Diseñadores, redactores y desarrolladores deben trabajar con una misma guía de accesibilidad para evitar inconsistencias y errores nuevos en el futuro.
  • Valida con personas reales: Si puedes, prueba tu sitio con personas que usen tecnologías de asistencia o tengan distintas capacidades. Su experiencia es la prueba definitiva de si una web es realmente accesible.
  • Forma y documenta: Ten a mano una guía interna de buenas prácticas para asegurarte de que los nuevos contenidos o desarrollos mantengan el nivel de accesibilidad alcanzado.

Conclusión

La accesibilidad digital ya no es opcional. Adaptarse a las WCAG 2.2 no solo mejora la experiencia de todos los usuarios, sino que también prepara tu negocio para los cambios legales que vienen. Cuanto antes empieces, más fácil será estar listo para junio de 2025 y ofrecer una experiencia digital realmente inclusiva.

Hacer tu web accesible no significa complicarla, sino hacerla más clara, más usable y más humana. Y eso beneficia a todos.

¿Tienes dudas sobre si tu web cumple? ¿Necesitas ayuda para ponerte al día con la normativa?

Te ayudamos desde Lawwwing.

En este artículo
¿En qué podemos ayudarte?
Si tienes dudas, nuestros especialistas te ayudarán siempre que lo necesites.
Chat en vivo
Compartir artículo
Blog

Consulta artículos relacionados

Las empresas confían en Lawwwing para asegurar su cumplimiento legal, manteniendo sus documentos actualizados y evitando sanciones.
cross