logo Lawwwing

Adiós al spam telefónico: España prohíbe las llamadas comerciales desde móviles

Desde el 7 de junio de 2025, en España está prohibido hacer llamadas comerciales desde números móviles, ocultos o no identificables. Las empresas deberán usar líneas fijas, 800/900 o números autorizados por operadores para campañas telefónicas. Los contratos sin consentimiento expreso serán nulos y este deberá renovarse cada dos años. También se exigirá diferenciar los prefijos de llamadas comerciales y de atención al cliente. Las sanciones por incumplimiento pueden alcanzar los 2 millones de euros.
Pasqual Guerrero
16 de junio de 2025

España ha dado un paso importante para proteger a los usuarios frente a las llamadas comerciales no deseadas. Desde el 7 de junio de 2025, las empresas ya no pueden realizar llamadas publicitarias desde números móviles ni desde números ocultos o no asignados. Esta medida, que forma parte de una estrategia más amplia contra el fraude y el acoso telefónico, busca reforzar los derechos de los consumidores y acabar con prácticas invasivas que, hasta ahora, eran demasiado frecuentes.

Esta nueva normativa se suma a otras medidas que refuerzan la protección de datos personales y el cumplimiento legal online, igual que ocurre con las obligaciones en materia de cookies web, textos legales o políticas de privacidad.
Si tu empresa tiene una web o tienda online, debes asegurarte de cumplir también con la LOPD y el RGPD, configurando correctamente tu banner de cookies, aviso legal web y términos y condiciones.

¿Qué implica esta nueva normativa?

Según la Orden TDF/149/2025, solo se podrán hacer llamadas comerciales desde numeraciones identificables como:

  • Números geográficos (prefijo fijo)
  • Números gratuitos 800 o 900
  • Códigos específicos asignados por operadores

El objetivo es eliminar el uso de móviles en campañas comerciales, dificultando así el spoofing (suplantación de identidad).

Estas reglas, aunque aplicadas al ámbito telefónico, siguen el mismo principio que el consentimiento de cookies en una web: el usuario debe saber quién le contacta y con qué fin.


En entornos digitales, ese consentimiento se gestiona mediante herramientas como plugins de cookies o gestores de consentimiento (Consent Mode v2), esenciales para cumplir con el RGPD.

Imagen de celular recibiendo una llamada de spam

Datos oficiales sobre bloqueos

Desde marzo, los operadores comenzaron a bloquear llamadas y SMS sospechosos. En solo tres meses:

  • Se bloquearon más de 14 millones de llamadas fraudulentas
  • Se identificaron y detuvieron más de 10.000 SMS fraudulentos diarios

Estas cifras muestran el alcance del problema y la necesidad de regulación efectiva.

Cambios legales clave

  1. Fin de contratos sin consentimiento
    A partir de ahora, cualquier contratación sin consentimiento expreso y verificable será considerada nula. Las empresas deberán renovar el consentimiento cada dos años.
  2. Prefijos diferenciados para llamadas comerciales
    Las llamadas promocionales y de atención al cliente deberán usar prefijos diferentes. Si no se respeta esta distinción, los operadores estarán obligados a bloquear automáticamente la llamada.
  3. Multas por incumplimiento
    Las sanciones pueden alcanzar hasta 2 millones de euros por infracciones graves, como:
    • Llamar sin consentimiento
    • Insistir tras un bloqueo previo
    • Formalizar contratos inválidos

Origen de estas medidas

Estas acciones se enmarcan en la reforma de la Ley de Servicios de Atención al Cliente (Ley SAC), impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Aunque la prohibición de llamadas sin consentimiento ya existía desde 2023, ahora se han cerrado vacíos legales que permitían prácticas abusivas.

¿Y qué pasa en Europa?

España se alinea con países como Finlandia, Francia y Alemania, que ya han implementado normativas similares. Por ejemplo, en Finlandia, las estafas telefónicas se redujeron en un 90 % tras la entrada en vigor de una ley parecida.

¿Qué pasa con los SMS comerciales?

Por ahora, los SMS promocionales siguen permitidos, pero con restricciones inminentes. En 2026, la CNMC activará una base de datos nacional para validar el remitente de los SMS, reduciendo fraudes por mensaje de texto.

¿Qué debe hacer tu empresa ahora?

❌ Lo que ya no puedes hacer

No puedes usar líneas móviles (prefijos 6 o 7) para:

  • Ofrecer productos o servicios
  • Anunciar promociones
  • Realizar encuestas comerciales

✅ Alternativas legales

  • Usar números fijos (prefijos geográficos)
  • Contratar una centralita virtual con número fijo
  • Utilizar líneas 800 o 900 para atención al cliente
  • Solicitar números cortos autorizados por la CNMC

Ojo: Esta norma solo aplica a llamadas y SMS. Las comunicaciones por WhatsApp o email comercial no están afectadas… aún.

En resumen: privacidad y control para los usuarios

En resumen, esta regulación avanza hacia una mayor protección de la privacidad y un mejor control por parte del usuario, tanto en el ámbito telefónico como digital.
Si tu empresa realiza campañas comerciales o tiene presencia online, asegúrate de cumplir también con la normativa web: banner de cookies, política de privacidad y textos legales actualizados.
Con soluciones legal tech como Lawwwing, puedes automatizar ese cumplimiento en minutos y mantener tu web 100 % legal.

¿En qué podemos ayudarte?
Si tienes dudas, nuestros especialistas te ayudarán siempre que lo necesites.
Chat en vivo
Compartir artículo
Blog

Consulta artículos relacionados

Las empresas confían en Lawwwing para asegurar su cumplimiento legal, manteniendo sus documentos actualizados y evitando sanciones.
cross