logo Lawwwing

European Accessibility Act (EAA): ¿qué es y cómo afecta a tu web?

Una normativa europea que busca garantizar el acceso digital para todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad.
Georgina Viaplana
7 de abril de 2025

Hoy en día todo el mundo que tenga un negocio, tiene una página web. Pero, ¿sabías que muy pronto todas las webs deberán ser accesibles y fáciles de usar para cualquier persona, incluidas aquellas con alguna discapacidad? Si aún no conoces la European Accessibility Act (EAA), ¡este artículo es para ti!

¿Qué es la European Accessibility Act?

La European Accessibility Act (EAA), da nombre a la Directiva 2019/882, es una normativa europea creada para garantizar que todos los ciudadanos, incluidas las personas con discapacidad, puedan acceder sin problemas a productos y servicios digitales.

Solo en España, más de 4,3 millones de personas tienen algún tipo de discapacidad. Además, el uso de internet por parte de las personas mayores es cada vez más habitual. Por eso, facilitar la accesibilidad a las plataformas digitales no solo será una obligación legal, sino también algo necesario en nuestra sociedad actual.

¿Cuándo tendrás que cumplir con esta ley?

España ya ha aplicado esta normativa europea mediante la Ley 11/2023, aprobada el 8 de mayo, que incluye las reglas europeas sobre accesibilidad digital dentro de las leyes españolas. Esta ley garantiza que ciertos productos y servicios sean accesibles para todas las personas, incluidas aquellas con discapacidades. 

Sin embargo, las empresas privadas tienen como fecha límite para cumplir con la accesibilidad digital hasta el 28 de junio de 2025.

Además, existe un periodo de adaptación hasta 2030 para aquellos productos y servicios digitales que ya estaban disponibles antes de esta fecha.

¿Qué productos y servicios se ven afectados?

El legislador europeo lo tiene claro: para un juego justo todos deben jugar bajo las mismas reglas. Es por eso que se impone a todas las empresas y a todos los estados miembro las mismas obligaciones. Los productos y servicios a los que aplica son:

Equipos informáticos de uso general de consumo:
  1. Terminales de pago.
  2. Terminales de autoservicio dedicados a servicios de:
    • Cajeros automáticos
    • Máquinas expendedoras de billetes
    • Máquinas de facturación
    • Terminales de autoservicio interactivos que faciliten información
    • Terminales de gestión de turno
  3. Equipos terminales de consumo con capacidad informática interactiva para la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas.
  4. Equipos terminales de consumo con capacidad informática interactiva utilizados para acceder a servicios de comunicación audiovisual.
  5. Lectores electrónicos.
Servicios a consumidores
  1. Servicios de comunicaciones electrónicas. 
  2. Servicios de acceso a los servicios de comunicación audiovisual.
  3. Los siguientes elementos de los servicios de transporte de viajeros (excepto urbanos, suburbanos y regionales):
    • Sitios web
    • Apps
    • Billetes electrónicos
    • Distribución de información sobre los servicios de transporte
    • Terminales de servicio interactivos
  4. Servicios bancarios para consumidores.
  5. Libros electrónicos.
  6. Servicios de comercio electrónico.
  7. Los siguientes elementos de los servicios de suministros:
    • Sitios web
    • Apps
  8. Los siguientes elementos de los servicios de agencia de viajes:
    • Sitios web
    • Apps
  9. Las redes sociales.

Por tanto, si tu empresa ofrece alguno de estos productos o servicios, ¡asegúrate  de que sean accesibles antes de la fecha límite!

¿Quién no está obligado a cumplir?

Las microempresas (aquellas con menos de 10 empleados y tengan una  facturación anual o balance total que no supera los 2 millones de euros) están exentas y no están obligadas a adaptarse a esta ley.

¿Qué cambios tendrás que hacer en tu web?

Esta normativa implica un cambio importante en el diseño de tu web para cumplir con los requisitos básicos, por ejemplo:

  • Contraste visual adecuado: El texto debe ser fácil de leer, con suficiente contraste entre letras y fondo.
  • Compatibilidad con lectores de pantalla: Las personas ciegas o con poca visión deben poder utilizar lectores especiales para navegar fácilmente por tu web.
  • Vídeos con subtítulos: Todos los vídeos que pongas en tu web deben tener subtítulos para facilitar la comprensión a personas sordas o con dificultades auditivas.

¿Qué pasa si no cumples?

Pasada la fecha límite (junio 2025), cualquiera que no cumpla con la accesibilidad web, será sancionado con importantes multas económicas, además tendrá que solucionar el problema dentro de un plazo específico, sino podría tener nuevas sanciones.

Si ya cumplo con las WCAG, ¿estoy bien?

No, la EAA incluye requisitos adicionales, porque se basa en la UNE EN 301549 y no solo en las WCAG. Estos aspectos extras, se refieren a criterios sobre reproductores multimedia (incluido el acceso a contenido en directo), herramientas de comunicación bidireccional (como videoconferencias) y sistemas biométricos (como el reconocimiento facial), por ejemplo.

Conclusión

La European Accessibility Act es una ley positiva que busca hacer internet accesible para todos, sin importar su discapacidad. Adaptarte a ella no solo es obligatorio, sino también beneficioso para tu negocio. En Lawwwing queremos ayudarte a cumplir con esta normativa de manera sencilla y sin estrés. ¡Contáctanos y haz que tu web sea accesible para todos!

¿En qué podemos ayudarte?
Si tienes dudas, nuestros especialistas te ayudarán siempre que lo necesites.
Chat en vivo
Compartir artículo
Blog

Consulta artículos relacionados

Las empresas confían en Lawwwing para asegurar su cumplimiento legal, manteniendo sus documentos actualizados y evitando sanciones.
cross