logo Lawwwing

Google Consent Mode V2 y su impacto en SEO

Google Consent Mode es un mecanismo que permite a los sitios web ajustar la recopilación de datos en función del consentimiento del usuario. La versión 2 mejora esta funcionalidad introduciendo dos nuevas señales de consentimiento.
Lawwwing
17 de marzo de 2025

La evolución de la privacidad digital ha llevado a Google a implementar el Consent Mode V2, una actualización clave para la recopilación de datos en un entorno donde las cookies de terceros están desapareciendo. Esta nueva versión no solo es relevante para la publicidad y la analítica, sino que también tiene un impacto significativo en el SEO. En este artículo, analizaremos qué es el Consent Mode V2, cómo afecta el SEO y qué medidas debes tomar para adaptarte. 

¿Qué es el Google Consent Mode V2? 

Google Consent Mode es un mecanismo que permite a los sitios web ajustar la recopilación de datos en función del consentimiento del usuario. La versión 2 mejora esta funcionalidad introduciendo dos nuevas señales de consentimiento: 

  • ad_user_data: Controla el uso de los datos de usuario en Google Ads.
  • ad_personalization: Define si la publicidad personalizada puede utilizarse con base en el consentimiento. 

Con la eliminación de cookies de terceros a partir de marzo de 2024, esta tecnología permite a las empresas seguir recopilando información a través de modelado estadístico, incluso cuando los usuarios rechazan las cookies. 

¿Por qué es importante el Consent Mode V2 para el SEO? 

El impacto de Consent Mode V2 en el SEO se centra en tres aspectos clave:

1. Análisis de datos y atribución de conversiones 

Google Analytics 4 (GA4) y Google Search Console son herramientas fundamentales para el SEO. Si no implementas correctamente el Consent Mode V2, podrías perder datos críticos sobre el comportamiento de los usuarios y la conversión en tu sitio web. 

Solución: Configurar correctamente el Consent Mode V2 garantiza que GA4 continúe recibiendo datos modelizados, incluso cuando los usuarios no aceptan cookies. 

2. Impacto en la indexación y rastreo 

Si Google no puede recopilar información sobre el comportamiento del usuario, podría influir en la evaluación de la calidad del contenido y la experiencia del usuario (UX). Esto puede derivar en cambios en el ranking de búsqueda.

Solución: Asegurar que Googlebot tenga acceso a contenido relevante, minimizar el impacto de scripts de terceros y optimizar la velocidad de carga. 

3. Cumplimiento legal y experiencia del usuario 

El RGPD y otras regulaciones exigen un consentimiento claro para la recopilación de datos. Una mala implementación podría generar penalizaciones, afectar la confianza del usuario y aumentar la tasa de rebote, lo que puede dañar el SEO. 

Solución: Utilizar un CMP (Consent Management Platform) certificado por Google y configurar adecuadamente Google Tag Manager. 

¿Cómo implementar correctamente Google Consent Mode V2? 

Para una implementación efectiva de Consent Mode V2, sigue estos pasos: 

1. Usar una plataforma de gestión del consentimiento (CMP) como Lawwwing 

Google recomienda el uso de CMP certificadas para garantizar el cumplimiento de las normativas de privacidad. Una excelente opción es Lawwwing, una plataforma que automatiza el cumplimiento normativo de tu web, permitiendo la generación y actualización continua de textos legales, políticas de privacidad y cookies. 

Con Lawwwing puedes: 

  • Implementar un banner de cookies personalizado que cumple con el RGPD y Google Consent Mode V2. 
  • Asegurar que las cookies de terceros no se activen hasta recibir el consentimiento del usuario. 
  • Proteger tu web de sanciones y mejorar el cumplimiento normativo.
  • Instalarlo fácilmente con Google Tag Manager o mediante un código para copiar y pegar. 

Si eres consultor SEO o gestionas una web con tráfico relevante, garantizar la correcta implementación del Consent Mode V2 con Lawwwing te permitirá no solo cumplir con las normativas, sino también seguir optimizando la captación y análisis de datos de tus usuarios tanto de proyectos personales como de tus clientes. 

2. Configurar Google Tag Manager 

Habilita el Consent Mode V2 en GTM siguiendo estos pasos: 

  • Accede a Configuración del Contenedor en GTM y activa "Resumen de Consentimiento".
  • Configura etiquetas con los nuevos parámetros ad_user_data ad_personalization
  • Asegura que las etiquetas solo se disparen después de recibir el consentimiento del usuario. 

3. Verificar la implementación 

Google ofrece herramientas para comprobar si Consent Mode V2 está funcionando correctamente: 

  • Google Tag Assistant para verificar eventos en tiempo real. 
  • Modo de depuración en Google Analytics para analizar el flujo de datos.
  • Extensiones de Chrome como "Google Analytics Debugger". 

Conclusión

Google Consent Mode V2 es una solución clave para equilibrar la privacidad del usuario con la necesidad de datos para la optimización digital. En SEO, su implementación correcta asegura que no se pierdan datos esenciales para la toma de decisiones, que la experiencia del usuario no se vea afectada y que se mantenga el cumplimiento normativo. 

Utilizar plataformas como Lawwwing facilita la implementación del Consent Mode V2, asegurando el cumplimiento legal sin complicaciones técnicas. Si trabajas en SEO o eres consultor SEO, implementar esta solución es imprescindible para mantener la integridad de los datos y mejorar la toma de decisiones estratégicas. 

Adaptarse a estos cambios no solo protegerá tu sitio web de penalizaciones, sino que también te permitirá seguir mejorando tu estrategia SEO en un mundo sin cookies de terceros. 

Si aún no has implementado Consent Mode V2, ¡ahora es el momento de hacerlo!

En este artículo
¿En qué podemos ayudarte?
Si tienes dudas, nuestros especialistas te ayudarán siempre que lo necesites.
Chat en vivo
Compartir artículo
Blog

Consulta artículos relacionados

Las empresas confían en Lawwwing para asegurar su cumplimiento legal, manteniendo sus documentos actualizados y evitando sanciones.
cross