Seguro que crees que la legislación web es fácil de cumplir, pero no todo el mundo lo hace bien. En Lawwwing en pleno 2025 queremos aprovechar para explicar qué pasos debes seguir para tenerlo todo acorde con las normativas
Si necesitas saber cómo cumplir la legislación web para mantener tu página totalmente legal, aquí te explicamos cómo. En Lawwwing te enseñamos a mantener tu web al día.
Si tienes una página web, tienes que cumplir con la normativa aplicable al mundo digital, que se recoge en la Ley Orgánica de Protección de Datos y Derechos Digitales, la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información, la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios, etc. Entendemos que esto puede ser muy complejo ya que son muchas normas y además cambian muy a menudo y vamos a hacer lo posible para desgranarlo de una forma que pueda ser fácil.
¡Empecemos!
La respuesta es sencilla; si. Lo que cambia de una página a otra es el tipo de documento que tendrá que poner a disposición de los usuarios y contenido del mismo documento. Pero tanto si tienes un blog como una tienda online tendrás que tener un Aviso Legal, por ejemplo.
La respuesta variará de una página web a otra pero a grandes rasgos deberá contar con un Aviso Legal, una Política de Privacidad, una Política de Cookies, unas Condiciones de Compra o unos Términos de Uso (si se venden servicios o productos).
El banner informativo de cookies es un elemento obligatorio para todas aquellas páginas web que utilicen cookies. En él, se deberá informar de las cookies que se utilizan, clasificando su uso para que el usuario de una página web pueda rechazar todas aquellas cookies que no sean estrictamente necesarias.
En este sentido, muchas veces nos encontramos ante la reticencia de implementarlo porque perjudica medir las métricas, pero el Banner de Lawwwing permite minimizar la pérdida de estas métricas con su modalidad “Aceptar”, “Configurar”.
Las sanciones más habituales son en materia de protección de datos, y las impone la Agencia Española de Protección de Datos por infracción de la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales, o de las disposiciones relativas a las cookies en la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información. Estas sanciones pueden llegar hasta el 4% del volumen de facturación anual de cualquier empresa.
Esto no significa que no se puedan imponer sanciones previstas en el Título IV de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.
Como puedes ver, cumplir con la legislación web no siempre es sencillo, y nosotros queremos ponértelo muy fácil mediante la instalación de un plugin, que automáticamente implementará todos los textos legales y el banner informativo de cookies a medida de las necesidades de tu negocio y de tu página web. Si tienes dudas, ponte en contacto con nosotros y unos de nuestros especialistas te ayudarán.